Audacity es una aplicación informática multiplataforma libre, que se puede usar para grabación y edición de audio, distribuido bajo la licencia GPL.
ELEMENTOS DE LA VENTANA DE AUDACITY

principales funciones de audacity
Funciones
Esta es una lista de las funciones de Audacity, el editor de audio libre, de código abierto y multiplataforma. Para obtener más información sobre cómo usar estas funciones, lea las páginas de ayuda.
GRABACIÓN
Audacity puede grabar audio en directo mediante el micrófono o el mezclador, odigitalizar grabaciones desde cintas, discos o minidiscos. Con algunas tarjetas de audio y con cualquier máquina que tenga instalada Windows Vista, Windows 7 o Windows 8, Audacity puede capturar un flujo de audio.
- Las barra de herramientas de dispositivos puede gestionar varios dispositivos de entrada y salida de audio.
- Los medidores de nivel monitorizan los niveles de volumen antes, durante y tras la grabación. Recorte puede ser mostrado como una forma de onda o en una etiqueta de pista.
- Graba desde micrófono, entrada de línea, dispositivos USB/Firewire y otros.
- Graba el sonido que se reproduce en el ordenador en Windows Vista o superior seleccionado servidor "Windows WASAPI" en la barra de herramientas de dispositivos y luego entrada "loopback".
- Opciones de grabación programada y grabación activada mediante sonido.
- Remezcla de pistas existentes para crear grabaciones multipista.
- Grabación con una latencia muy reducida en determinados dispositivos en Linux utilizando Audacity con JACK.
- Grabación de muestras de hasta 192,000 Hz (según el hardware y el servidor seleccionado). Se puede llegar hasta 384,000 Hz con ciertos dispositivos de alta resolución en Mac OS X and Linux.
- Grabación de muestras de 24-bit de profundidad en Windows (mediante el servidor Windows WASAPI), Mac OS X o Linux (empleando ALSA o el servidor JACK ).
- Grabación de canales múltiples simultáneamente (contando con el hardware apropiado).
IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN
Importa archivos de sonido, edítelos y combínelos con otros archivos en como nuevas grabaciones. Exporte sus grabaciones en muchos formatos diferentes, incluso múltiples archivos de una vez.
- Importa y exporta archivos WAV, AIFF, AU, FLAC y Ogg Vorbis.
- Importación rápida bajo demanda de archivos WAV/AIFF (permite comenzar el trabajo casi inmediatamente) si se leen directamente de su fuente.
- Importa y exporta todo tipo de archivos compatibles con libsndfile como GSM 6.10, 32-bit y 64-bit WAV de coma flotante yU/A-Law.
- Importa audio MPEG (incluyendo archivos MP2 y MP3) usando libmad.
- Importa archivos de audio raw (datos en bruto) audio files mediante el comando "Importar Raw".
- Genera archivos WAV o AIFF listos para grabar en un CD de audio.
- Exporta archivos MP3 con la biblioteca opcional LAME encoder .
- Importa y exporta AC3, M4A/M4R (AAC) y WMA con la biblioteca FFmpeg opcional (también permite importar audio de un archivo de vídeo).
CALIDAD DE SONIDO
- Graba y edita muestras de 16 bits, 24 bits y 32 bits (de coma flotante).
- Las frecuencias de muestreo y formatos son convertidos mediante un proceso de alta calidad.
- Mezcla pistas con diferentes frecuencias de muestreo o formatos y Audacity los convertirá automáticamente en tiempo real.
EDICIÓN
- Edición sencilla con Cortar, Copiar, Pegar y Borrar.
- Deshacer y Rehacer ilimitados para regresar cualquier número de pasos previos.
- Edite y mezcle un número amplio de pistas.
- Se permiten múltiples clips por pista.
- Las etiquetas de pistas con la característica Enlazar pistas permite que las pistas y las etiquetas se mantengan sincronizadas.
- Herramienta de dibujo para alterar puntos individuales de la muestra.
- La herramienta Envolvente permite desvanecer el volumen o hacerlo aparecer con suavidad.
- Recuperación automática en el caso de que se produzca una terminación anormal del programa.
ACCESIBILIDAD
- Las pistas y selecciones se pueden manipular completamente mediante el teclado.
- Gran cantidad de atajos de teclado.
- Una compatibilidad excelente con JAWS, NVDAy otros lectores de pantalla de Windows, y para VoiceOver en Mac.
EFECTOS
- Cambiar el tono sin alterar el tempo y viceversa.
- Eliminar ruidos estáticos, silbidos, tarareos u otros ruidos de fondo constantes.
- Alterar las frecuencias con la ecualización, filtros FFT y amplificar los bajos.
- Ajustar los volúmenes con Compresor, Amplificar, Normalizar y Aparecer/Desvanecer
.
- Eliminar voces para determinadas pistas estéreo.
- Crear voces para podcast o DJ utilizando el efecto Auto Duck .
- Otros efectos incluidos:
- Eco
- Paulstretch (estiramiento extremo)
- Fase
- Reverberación
- Inversión
- Truncado de silencio
- Wahwah
- Ejecutar secuencias de efectos en un proyecto con varios archivos en el modo Proceso de secuencia.
COMPLEMENTOS
- Añade nuevos efectos LADSPA, Nyquist, VST y complementos de efectos Audio Unit .
- Los efectos desarrollados con el lenguaje de programación Nyquist se pueden modificar fácilmente con un editor de texto, e incluso se puede crear complemento propios.
ANÁLISIS
- Modos de vista de espectrograma para visualizar frecuencias.
- Comando "Dibujar espectro" para obtener un análisis detallado de frecuencia.
- Análisis de contraste para analizar las diferencias medias de volumen entre una locución en primer plano y una música de fondo.
- Compatibilidad para añadir complemento de análisis VAMP.
LIBRE Y MULTIPLATAFORMA
- Con una Licencia Pública General de GNU (GPL).
- Funciona en Mac OS X, Windows y GNU/Linux.
Herramientas básicas y áreas de trabajo de Audacity
Las herramientas que vas a utilizar en esta propuesta son las necesarias para realizar grabaciones sencillas.
- Herramientas de medición. Para comprobar si el programa recibe en condiciones óptimas la señal de audio, verifica el volumen de salida (altavoces) y de entrada (micrófono).
- Herramientas de mezcla. Una vez medidas las señales de entrada y salida, puedes aumentar o disminuir el volumen.
- Herramientas de edición:para cortar, copiar, pegar y silenciar segmentos de la pista de audio; para deshacer o rehacer acciones; y para ajustar el tamaño de la pista a la pantalla (zoom).
- Herramientas de control. Se dividen en dos bloques. Uno incluye las acciones de cualquier aparato multimedia: atrasar, reproducir, grabar, pausar, detener y adelantar. El otro se compone de:
- Selección. Sirve para elegir segmentos de la pista de audio y fragmentos temporales concretos.
- Control envolvente. Te permite cambiar de forma gráfica el volumen de la pista.
- Dibujo. Puedes modificar un punto cualquiera de la pista.
- Zoom. Acerca o aleja de forma dinámica la visualización de las pistas.
- Desplazamiento. Adelanta o atrasa un segmento de la pista dentro de su marco temporal.
- Multiherramienta. Es posible acceder a cualquiera de los controles anteriores según la posición que ocupe el cursor.
5.5. La herramienta de envolvente
La herramienta de envolvente de Audacity nos hace posible realizar modificaciones en el volumen de la onda sonora, aplicándola en los puntos de la pista que nos interesen.
Este comando es perfecto para corregir el volumen en las partes del archivo en la que hemos aplicado todas estas herramientas anteriores, como silenciar, aplicar un sonido ambiente o corregir la intensidad resultante en alguna mezcla generada.
Como no, también podremos aplicar esta herramienta en cualquier momento, a un archivo original, si necesitamos efectuar la tarea descrita.
Herramienta de envolvente
se encuentra en la barra de herramientas de edición.

Supongamos que en la adición de sonido ambiente en el ejemplo anterior, consideramos que en cierta fase éste era demasiado intenso. Con la herramienta ampliar
nos hemos acercado a la onda.

A continuación clicamos en el icono Herramienta de envolvente y señalamos la zona que queremos ajustar:

desplazamiento en el tiempo de audacity
Para trasladar-en-el-tiempo múltiples recortes de forma simultánea, selecciona todos los recortes que desee mover usando la herramienta de selección normal, después emplee la herramienta de traslado-en-el-tiempo para hacer clic y arrastrar. Si hace clic dentro de la selección, todos los recirtes seleccionados se moverán simultáneamente. Si hace clic fuera de la selección, sólo se moverá el recorte que esté debajo del cursor del ratón.


RECORTAR
Elimina todo el audio del recorte actual, excepto la parte seleccionada. No afecta a otros recortes en la misma pista.


SILENCIO
Reemplaza la selección con silencio


- Programa Integración de Tecnologías a la Docencia
- Universidad de Antioquia
Introducción
Audacity es una aplicación multiplataforma que brinda la posibilidad de grabar sonidos, convertir cintas y grabaciones a sonido digital o CD, editar archivos Ogg, MP3 y WAV, así como cortar, pegar, empalmar, mezclar y modificar la velocidad o el tono de las grabaciones. El programa posee una buena cantidad de herramientas que lo ubican en un nivel semi profesional.
Audacity Básico
La interfaz del programa se muestra a continuación:

Figura 1. Interfaz Audacity
- En caso de que querer grabar directamente en el programa, se selecciona la opción Micrófono. Cuando Audacity no permite abrir un archivo sonoro ni importarlo, la opción Wave oStereo Mix permite grabar dicha pista o sonido mientras se está reproduciendo en otro programa. Cualquiera de las anteriores opciones tendrá lugar una vez se presione el botón rojo ubicado en la barra superior.Figura 2. Botón grabar
- Las pistas se generan automáticamente a medida que se graba. Sin embargo, cuando se necesiten pistas en blanco para generar repeticiones de sonido o utilizar de forma creativa la información en la pista grabada o importada, clic en Proyecto / Nueva pista de audio.Figura 3. Nueva pista de audio
- Una vez se ha detenido el proceso de grabación o importación de una pista (Proyecto / Importar audio), al lado izquierdo de esta aparecerá un panel de indicadores.Dicho panel brinda varias posibilidades, entre ellas silenciar la pista; para ello, clic sobre el botón Silencio. De inmediato, la pista se pondrá en color gris. Es una herramienta de especial utilidad cuando se tienen varias pistas y se quiere prescindir de alguna (sin borrarla, desde luego) para escuchar las demás.Figura 4. Silenciar pistaPor el contrario, con hacer clic sobre la opción Solo, todas las demás pistas quedarán silenciadas y solamente se escuchará la elegida.Figura 5. Solo
- En ocasiones se trabajan varias pistas y alguna de ellas suena distorsionada o simplemente no se escucha; pues bien, esto en la mayoría de los casos se debe a que se pega determinado sonido en una pista diferente (que tiene una frecuencia distinta a la que posee la pista original que se abrió o importó). Por ello, siempre será indispensable verificar la compatibilidad en las frecuencias de las pistas que se generan. Para cambiar dichas frecuencias, se hace clic en Pista de audio / Establecer frecuencia.
- En Audacity realizar las acciones de seleccionar, copiar, cortar y pegar es igual de fácil que con la mayoría de programas de diverso tipo (Clic sostenido y arrastre para seleccionar. Ctrl + C, Ctrl + X, Ctrl + V para copiar, cortar y pegar, respectivamente).
- El botón con un pequeño recuadro
permite detener la grabación en el momento que se considere.
- Las flechas en tono lila,
permiten ubicar el comienzo o final de la pista; es una herramienta de gran ayuda especialmente cuando esta es muy extensa.
- La primer barra nos permite reducir o aumentar el volumen de la pista.Figura 6. Barra de volumen
- La segunda barra da la posibilidad de elegir el canal por el cual se reproducirá la pista. De especial utilidad cuando se quiere, por ejemplo, que la música o los efectos sonoros se escuchen por un canal y las voces o diálogos por el otro.Figura 7. Barra de canal
- Cuando se tienen muchas pistas, generalmente, se visualizan con las barras de desplazamiento ubicadas a lo ancho y largo del escritorio; sin embargo, a través de las opcionesVer / Ajustar a la ventanaVer / Ajustar Verticalmente, es posible reducir el tamaño de todas las pistas y visualizarlas al mismo tiempo en pantalla.
Audacity Medio
- La herramienta de Zoom permite reducir o ampliar el tamaño de la pista; en la mayoría de ocasiones se busca ampliarla para ver la mayor cantidad de detalles en la misma y para proceder a utilizar la herramienta que viene a continuación.Figura 8. Opciones de zoom
- La herramienta de Envolvente, permite manipular diferentes áreas de la pista con mayor precisión. Si bien su utilización mejora con la práctica, no deja de ser una herramienta bastante sencilla: los nodos (puntos blancos que se observan en la imagen) se crean con solo hacer clic sobre las pistas (considerando desde luego qué áreas deseamos amplificar y cuáles disminuir).
- Después, con clic sostenido sobre la pista (entre nodo y nodo) puede manipularse cada área según la preferencia.Figura 9. Envolvente
- Para quienes prefieran hacer modificaciones más rápidas en la pista y que no exijan un alto grado de detalle, simplemente procede a definirse el área con la herramientaSelección (clic sostenido y arrastre o doble clic si desea seleccionar toda la pista)…Figura 9. Selección
- En Efecto / Amplificar… se despliega una ventana que muestra el máximo de amplificación que se le puede aplicar a la pista (en este caso 8,4 decibeles, si se pasa de ese valor el audio quedará sobremodulado). En caso de querer reducir la amplificación, basta con desplazar la barra hacia la izquierda hasta el punto deseado. En la parte inferior de la ventana, se tiene igualmente el botón de Previsualización, el cual permitirá ir escuchando un fragmento de la pista. Una vez esté listo, clic en Aceptar.Figura 11. Efecto amplificar
- Para reproducir el fragmento modificado, se hace clic sobre la flecha verde ubicada en la barra superior. Si se prefiere escuchar toda la pista, se quita antes la selección.
- Para pausar la reproducción y reiniciarla desde el mismo punto, clic sobre el botón contiguo.
- La herramienta de Traslado en Tiempo, permite mover los grandes bloques de audio o incluso las pistas completas por la línea de tiempo. Se hace clic sostenido sobre el fragmento y arrastra hasta el punto de preferencia (bien sea dentro de la misma pista o hacia áreas vacías de otras pistas).
Audacity Avanzado
- Audacity también brinda una buena cantidad de posibilidades en lo que a efectos se refiere y cuya aplicación es prácticamente intuitiva. Algunos de ellos son:Fade In y Fade Out brindan la posibilidad de que los diferentes sonidos, sobre todo las pistas musicales, no entren repentinamente o desaparezcan por cortes bruscos. Se selecciona entonces el comienzo de la pista o el sonido que se quiere modificar, después ir a Efecto / Fade In (Aparecer).
- Luego, se selecciona el final de la pista y Efecto / Fade Out (Desvanecer). Una vez hecho esto, la pista lucirá tal como lo ilustra la imagen. La utilización de este efecto es ideal cuando hay planos sonoros de fondo (o acompañamiento) y cortinillas, como se escucha generalmente en las emisoras radiales al empezar y terminar un programa o cuando se le da entrada a determinado tema musical y a las intervenciones del locutor.Figura 11. Efecto Fade In / Fade Out
- El efecto Eliminación de ruido constituye uno de los de mayor utilidad, dado que permite mejorar, en gran proporción la calidad de nuestros audios, especialmente cuando se han grabado en espacios abiertos (con obvias interferencias del sonido ambiente) o cuando el micrófono utilizado ha generado cierto tipo de ruidos en la misma.Como siempre, primero se selecciona el área que se va a modificar, vamos a Efectos / Eliminación de ruido.
- Se despliega una pequeña ventana, se selecciona Obtener perfil de ruido (Paso 1).Figura 13. Perfil de ruido
- Luego, en Efectos / Eliminación de ruido desplazamos la barra hasta lograr el efecto buscado (Paso 2); para ello, debe utilizarse permanentemente la opción Previsualización.Figura 14. Eliminación de ruidoEs de anotar que la barra de desplazamiento nunca se activará si no se obtiene primero el perfil de ruido de la pista. También, es importante tener en cuenta que si bien la herramienta permite mejorar en buena medida los audios, tampoco hace milagros; en muchos casos pretender corregir niveles de ruido muy altos, sólo termina generando distorsiones en el audio.
- El efecto GVerb… (Reverberación) permite modificar el sonido espacialmente. La idea es básicamente jugar con los distintos deslizadores y ajustar las configuraciones del efecto como mejor nos parezca y, lógicamente, según el resultado buscado.Figura 15. Efecto Gverb¿Para qué sirve cada configuración?
- Roomsize (m): crea la sensación de que el sonido se produce dentro de una superficie bastante cerrada, como la de una habitación.
- Damping: atenúa el nivel de reverberación
- Dry signal level: nivel de la señal seco (se usa para que el efecto no produzca muchos brillos en el audio, pues en ocasiones esto termina restándole claridad).
- Early reflection level: principios de reflexión a nivel (me permite determinar qué tanto se propaga la onda).
- Reverb time: tiempo de reverberación
- El Delay es un efecto que me permite manipular el tiempo de retardo, representa el valor de duración de la nota. Las unidades de delay son una herramienta muy potente sobre todo en aplicaciones musicales.Figura 16. Efecto DelayEl propósito de cada configuración
- Decay amount: determina la cantidad de decaimiento de las notas.
- Delay time: tiempo de retardo de las notas (en segundos) Number of echos/ Número de ecos.
- Cuando necesite repetirse determinado efecto sonoro o un fragmento de la pista varias veces, en Efecto / Repetir se desplegará una pequeña ventana, la cual pide especificar el número de veces de dicha repetición.
- El Delay es un efecto que me permite manipular el tiempo de retardo, representa el valor de duración de la nota. Las unidades de delay son una herramienta muy potente sobre todo en aplicaciones musicales.Figura 17. Efecto repetir
- El resultado será similar al que ilustra en las Figuras 19 y 20. El audio se duplicará a partir del área seleccionada.Figura 18. Zona a repetir, Zona repetida
- Efecto / Normalizar, como la misma palabra lo indica, permite normalizar la amplitud del audio dentro de la pista. Cuando los audios se salen de los límites superior e inferior de la misma, se encuentran sobre modulados; esta opción permite corregir tal falencia.Figura 19. Efecto/Normalizar
- La opción Generar / Tono y Generar / Ruido blanco, permite crear la sensación de interferencias o pérdidas de señales en la pista. También, puede generarse silencios en las áreas seleccionadas.Figura 20. Generar tonos, Generar ruido
No hay comentarios.:
Publicar un comentario